top of page

El abuso en el cambio de fórmulas

Foto del escritor: Dr.Carlos Omar VillarrealDr.Carlos Omar Villarreal

Todos los lactantes sufren un periodo de adaptación en el cual el sistema digestivo se acostumbra a digerir los alimentos y llevar a cabo sus funciones, durante este proceso es común que se presenten molestias, como irritabilidad, regurgitaciones, distensión abdominal y alteración en el patrón de las evacuaciones.

Esto indudablemente preocupa a sus padres, sin embargo son manifestaciones esperadas y que en la mayoría de los casos no están correlacionadas con una enfermedad grave.

Para tranquilidad de los padres, se suele hacer un sobrediagnóstico de Enfermedad de Reflujo gastroesofágico, intolerancia a la lactosa o alergia a las proteínas de la leche de vaca; esto se traduce en un cambio de fórmula, que muchas veces no es la solución a su manifestación, no es el tratamiento adecuado y solamente representa un golpe a la economía familiar ya que los cambios suelen hacerse por fórmulas más caras que las convencionales.

Si tu bebé, tiene buen peso, no se enferma regularmente y tiene un desarrollo adecuado para su edad, es probable que solamente esté sufriendo de un cólico del lactante o un reflujo fisiológico, que no requiere tratamiento y mucho menos cambio de fórmula.

Escribiré posteriormente a cerca de estas enfermedades y más preocupaciones de los padres.

Ninguna fórmula será tan buena como la leche materna y los cambios de leche suelen ser innecesarios en casi un 90% de las veces.

Los niños que padecen enfermedad de reflujo gastroesofágico o intolerancia a las proteínas de la leche suelen tener otro tipo de manifestaciones que un buen pediatra debe saber identificar.

Los espero en el siguiente post.


136 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Opmerkingen


Dr. Carlos Omar Villarreal Alanís 

  • White Facebook Icon
bottom of page