top of page

Formados para sanar, formados para no prolongar el sufrimiento.

Foto del escritor: Dr.Carlos Omar VillarrealDr.Carlos Omar Villarreal

Tengo el placer de poder escribir nuevamente.

Disfruto sobremanera escribir a cerca de pediatría, pero en esta ocasión quiero tocar unos puntos de un tema que es más de mi subespecialidad de Terapia Intensiva Pediátrica: Los Cuidados Paliativos.

Cómo parte de nuestra formación como médicos y más como aquellos de servicios críticos, se nos inculca la idea de impedir la muerte y a como dé lugar utilizar todos los conocimientos y herramientas para que eso suceda. Los indicadores a veces que hablan de una sala exitosa tienen que ver con los índices de mortalidad.

Gracias a los avances médicos y tecnológicos, se ha cumplido el objetivo principal de tratar de impedir la muerte y tener más margen de ación en un periodo de tiempo más prolongado y eso ha mejorado los índices de mortalidad en las Unidades de Terapia Intensiva, sin embargo algo que en lo que aún no se ha profundizado tanto es en la calidad de vida y las secuelas con la que quedan nuestros pacientes una vez que son egresados de la Terapia Intensiva.

Existen padecimientos cuyo pronóstico es muy desfavorable y no cambia a pesar de el manejo médico y quirúrgico que pudiera ofrecerse; en este tipo de casos el objetivo principal, más que tratar de prolongar el tiempo del desenlace fatal, debería ser enfocarnos en la calidad de vida restante y evitar a toda costa el sufrimiento. Para esto se necesita hacer un cambio en la mentalidad de la ideología de la vieja escuela de los médicos y tratar de cada vez hacer una Terapia Intensiva más humanizada con enseñanza y comunicación a los padres, para que al final de cuentas el más beneficiado sea el paciente.

Cuando un paciente está en terapia intensiva, su hospitalización debe tener un objetivo y el médico tratante debe tener claro el pronóstico y el plan para poder comunicárselo a los padres.

El rumbo que deben tomar las Terapias Intensivas es hacia un enfoque en el que además se presta atención en los índices de mortalidad, comiencen a hacerse estudios y metas en base a la calidad de vida y secuelas físicas y psicológicas con las que se egresan sus pacientes.


Muchas Gracias por su atención

www.facebok.com/DrOmarVillarreal








16 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Dr. Carlos Omar Villarreal Alanís 

  • White Facebook Icon
bottom of page