top of page

Sin miedo a la fiebre.

Foto del escritor: Dr.Carlos Omar VillarrealDr.Carlos Omar Villarreal

El síndrome febril, forma parte de un conjunto de signos y síntomas que incluyen irritabilidad malestar general, ritmo cardíaco acelerado, agitación leve y temperatura medida mayor de 38º C.

La fiebre constituye una de las preocupaciones más frecuentes de los padres y realmente es algo que asusta, por implicaciones culturales y porque ese signos de alarma se ha pasado de generación en generación.

Suele haber una fobia importante a la fiebre, esa angustia y desesperación muchas veces atenta contra el razonamiento crítico y el miedo puede influir en una adecuada toma de decisiones.

Lo más importante de la fiebre, antes que quitarla, es saber el origen de la misma y abordarla por grupos de edad; por esta razón requiere de la valoración de un experto que determinará un presunto diagnóstico y un plan a seguir.

Fiebre no es igual a Tratamiento con antibiótico.

Fiebre no es igual a Infección bacteriana.

Fiebre no es igual a Necesidad de medicamentos para quitarla con horario o más de 1 de ellos.

La mayoría de la causa de la fiebre sin cuadros infecciosos virales, cerca de un 80%. Los antibióticos no tienen efectos sobre los virus, por lo tanto el uso de antibióticos en un cuadro viral, no va a mejorar la sintomatología, no va a hacer que dure menos y al contrario EL USO DE ANTIBIÓTICOS CUANDO NO ES ADECUADO PUEDE TRAER GRAVES CONSECUENCIAS, como afección de la flora intestinal, riesgo de gastroenteritis, perforación y en casos extremos hasta la muerte.


EL MÉDICO QUE RECETA ANTIBIÓTICO ESTÁ OBLIGADO A DECIRLE EN DÓNDE ESTÁ LA INFECCIÓN Y CUÁL ES LA BACTERIA PROBABLE QUE QUIERE ATACAR.


Una vez realizada la evaluación y el presunto diagnóstico por el especialista, se debe tener en cuenta que la fiebre va a seguir un curso según la enfermedad y el hecho de que no desaparezca las primeras no quiere decir que haya habido un error en el diagnóstico, que no esté funcionando el medicamento o que se requiera de antibiótico.


Cuando se decida un tratamiento domiciliario, no es necesario tenerle fobia a la fiebre, tratar de quitarla en cuanto de lugar, lo que se requiere es estar al tanto de los datos de alarma: Irritabilidad constante, llanto inconsolable, dolor abdominal, vómitos, diarrea, rechazo al alimento, dificultad para respirar, que la fiebre no ceda nunca, movimientos anormales o cambios de comportamiento.


No hay necesidad de dar medicamentos para quitar la fiebre con horario o dar más de uno, se da medicamento para mejorar los síntomas, el malestar general y las otras molestias, mientras no haya un dato de alarma como los antes mencionados, no hay necesidad de tenerle miedo a la fiebre.


Consulta a tu pediatra de confianza para más información.

120 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Dr. Carlos Omar Villarreal Alanís 

  • White Facebook Icon
bottom of page