top of page

Los collares de ambar son un peligro para tu bebé

Foto del escritor: Dr.Carlos Omar VillarrealDr.Carlos Omar Villarreal

El cuidado de los bebés, como muchas otras actividades, ha venido siendo influenciado por las redes sociales y ha sido un target en donde por medio de marketing y modas, se aprovechan ciertas compañías o empresas de la desinformación para poder vender sus productos muchas veces sin realmente analizar el gran impacto negativo que puede tener como consecuencia en la integridad y en la salud de los pequeños.

Últimamente se han llenado huecos que se aprovechan de la desinformación y de la angustia de las madres, para llenarlos con tratamientos alternativos que lejos de tener actividad, pueden ocasionar accidentes fatales a los pacientes pediátricos.

La dentición es un proceso natural y cuya adaptación, trae consigo síntomas de incomodidad, irritabilidad y otras manifestaciones, que forman parte de lo esperado, normalmente estos síntomas son tratados, en caso de requerirlo de manera puntual y explicados por un médico pediatra y no suelen ocurrir complicaciones en las que sean necesarias algunas intervenciones mayores.

Estos síntomas suelen causar angustia en los padres y aprovechándose de esto, se han lanzado al mercado, collares o algún tipo de joyería, con la cual supuestamente los síntomas se reducen. Este tipo de tratamientos alternativos se han puesto de moda y hay campañas y madres que incluso los comercializan y los defienden argumentando que su hijo los ha usado y sus síntomas se redujeron y no les hicieron ningún daño.

Como médico pediatra subespecialista en terapia intensiva, quiero extender de manera seria que: "No existe evidencia científica que avale el uso de collares u otro tipo de joyería para disminuir los síntomas de la dentición". Además de que no existe evidencia para su uso, significan un gran riesgo, ya que un lactante que use este tipo de joyería está más expuesto a accidentes como estrangulación o asfixia, debido a que el lactante no tiene bien desarrollado aún todo su sistema motriz para salir de una situación en la que quede ganchado del collar, o simplemente por la curiosidad y la necesidad de chupar y morder objetos, pueden atragantarse con las pequeñas piedras del material del que está hecho el collar .

Existen reportes de casos de accidentes, aquí ponemos el ejemplo de un caso en Canadá https://www.cambridge.org/core/journals/canadian-journal-of-emergency-medicine/article/infant-strangulation-from-an-amber-teething-necklace/FFC34EED90F36FF5C6D3286FBF78EF25

No existe justificación alguna para que arriesgues a tu bebé a una situación fatal.


Gracias por la lectura, disculpen por la tardanza en escribir, seguiremos escribiendo de temas de interés y no olvides consultar a tu pediatra de confianza.

Estoy a tu disposición si quieres que sea el pediatra de tu hij@. Contáctame con los datos de la página.


GRACIAS POR COMPARTIR


97 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Dr. Carlos Omar Villarreal Alanís 

  • White Facebook Icon
bottom of page